De entre las muchas palabras que podemos aprender a lo largo de una jornada, aquellas que aparecen en los libros son las más olvidadas por nuestra memoria, a no ser que las incluyamos en nuestro léxico diario. Cuando leemos –cualquier texto- estos mismos términos de significado desconocido son los que se nos presentan en el itinerario lector y no sabemos cómo pero cierta pereza nos invade porque nos planteamos: “¿ Y si lo miro en el diccionario?”. Hoy hasta la Real Academia, consciente de nuestra abúlica complacencia lectora, nos brinda la oportunidad de tener una bonita aplicación en el mismo menú de nuestro móvil que nos conecta al Diccionario de la Real Academia. Si estamos tumbados en el sofá, puede que caigamos en uno de los siete pecados capitales y la palabra, de significado desconocido, se quede en el poso del olvido. ¡Oh, qué gran tristeza!
No queriendo entrar en ciertos debates lectores de resultados desconocidos, de la lectura de El hombre duplicado, de José Saramago, me han salido al paso cuatro palabras: sosias, laya, canivete y charrúa. Todas ellas han sido encontradas en el Diccionario de la Real Academia. La primera de ellas, ´sosias`, tanto si se busca en singular, ´sosia`, como en su forma plural, nos remite a Sosias uno de los personajes de la comedia de Anfitrión, del autor Plauto, que no el Pluto de Disney. Poseer un sosias, que es mucho para cualquier persona, es como si tuviéramos un gemelo a nuestro lado.
´Laya`, en un sentido menos literario, en su segunda acepción es conocida como una clase de algo, pero con cierto tono despectivo: Este está hecho de esa laya. En su primera acepción se refiere a un instrumento de labranza utilizado para labrar la tierra.
La tercera palabra arriba escrita, ´canivete`, me ha recordado a ´gabete`, el extremo de un cordón de un zapato, pero no tienen nada que ver. ´Canivete` es una hoja de cuchillo o manera antigua de llamar a los cuchillos pequeños.
La última, ´charrúa`, en el contexto del libro es un término referido a una embarcación pequeña.
¡Curiosidades de nuestro idioma!
Últimos Comentarios