• EQUIPO DE EDICIÓN
  • NORMAS DE PUBLICACIÓN
  • ENVÍO…
  • CONTACTAR
  • BLOG

Revista Electrónica del Lenguaje.

gramática, pragmática, lexicografía, semiótica, didáctica de los idiomas,

  • INICIO
  • PUBLICACIONES
    • Volumen I
    • Volumen II
    • Volumen III
    • Volumen IV
    • Volumen V
    • Volumen VI
    • Volumen VII
    • Volumen VIII
    • Volumen IX
  • ACERCA DE
  • ESPACIO COLABORADOR
  • ARCHIVOS

Acerca de

Revista Electrónica del Lenguaje

Revista Electrónica del Lenguaje desea ofrecer la oportunidad a todos aquellos docentes e investigadores, u otros interesados, como estudiantes de carrera universitaria,  de dar a conocer sus trabajos acerca de la materia central del Lenguaje y todo lo que tiene que ver con dicho concepto.

Entendemos, por tanto, que los centros de interés son:

  • Gramática y Pragmática. Relaciones entre ambas disciplinas y la lengua como materia de estudio.
  • Lexicología y Lexicografía.
  • Procesos de aprendizaje de un idioma: primeras lenguas y segundas lenguas.
  • Didáctica de los idiomas: nativos y segundas lenguas.
  • Análisis del Discurso.
  • Sociolingüística. Lingüística de la Migración.

Se agradecen también sugerencias o propuestas de otros temas que no estén incluidos en estas grandes áreas, tras la revisión y consulta del Consejo de Redacción.

 

Objetivos

La revista surge como una plataforma de exposición y encuentro entre los distintos puntos de vista, teóricos y críticos, que caben acerca del área de conocimiento del Lenguaje, en todos los niveles educativos, desde un ámbito de investigación multidisciplinar.

Call For…

En “Call for…” realizaremos los distintos llamamientos para la publicación anual de la revista.

Normas de Publicación

En “Normas de publicación” se explicará de manera detallada el cómo deben presentarse los originales.

Espacio Colaborador

En nuestro “Espacio colaborador” se abre la puerta a grupos y seminarios de especialización, tanto de universidades nacionales como internacionales, que deseen presentar sus resultados o perspectivas de estudio en un volumen monográfico.

Revista Electrónica del Lenguaje pretende ser una publicación electrónica de carácter anual, de libre acceso, y perseguir los estándares establecidos para las publicaciones científicas electrónicas.

Los derechos de explotación de los artículos pertenecen a sus autores. 

Código de Ética

En la  Revista Electrónica del Lenguaje todos sus participantes están sometidos al cumplimiento de una práctica ética desde el punto de vista académico-científico.

Los miembros del Comité Editorial son los responsables del cumplimiento de los procesos evaluativos y de autoría y de originalidad en el caso específico de los autores. Asimismo, se garantiza el proceso de revisión por pares anónimos, además de cumplir con la protección de los datos aportados por los autores.

Los miembros del Comité Científico son los encargados de velar por la calidad de las líneas de la revista, así como de la observación del cumplimiento de las normas de edición.

Los autores son los propietarios de los textos aportados. Los autores se declaran como responsables únicos de la originalidad de los artículos; deben confirmar que su obra no está siendo revisada en otra revista, que su obra no ha sido publicada en otro medio anterior y que su obra no presenta ningún conflicto de interés para ningún miembro del equipo de la Revista Electrónica del Lenguaje.

Los evaluadores (internos y externos) se comprometen a realizar, bajo total confidencialidad, el proceso de revisión según los documentos aportados por el editor de esta publicación.

Bases de datos

Esta publicación se encuentra en las siguientes bases de datos:

BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA

DULCINEA

GERES: Grupo de Estudio e Investigación en Español de Especialidad.

INFOLING.ORG

PORTAL DE HISPANISMO

TODOELE

Volumen IX

VOCES

#conocimiento •   #universidad •   aprender •   call for papers •   congreso •   cultura •   cultura española •   didáctica •   digital •   docencia •   educación •   ele •   Enseñanza •   enseñanza de español •   espacio colaborador •   español •   español como segunda lengua •   español lengua extranjera •   etimología •   filología •   formación •   gestión •   gramática •   idiomas •   INMIGRACIÓN •   Investigación •   jornadas •   lectura •   lengua •   lengua materna •   lexicografía •   lexicología •   Licencia y registro •   literatura •   Léxico •   Noticias •   procrastinación •   productividad •   profesorado •   profesor universidad •   publicación •   segundas lenguas •   Segundo número •   tiempo

En Twitter…

Tweets por @CarmenMSnchez

Últimos Comentarios

    Editor Responsable: José Miguel de la Torre Cobo. Jaén, 23005.
    Directora: Carmen María Sánchez Morillas.