ISSN 2387-1598.
Contenido.
Comprensión del vocabulario pasivo en niños y niñas de 5 años a 5 años y 11 meses con trastorno específico del lenguaje expresivo, perteneciente a una escuela especial de lenguaje en la comuna de Cauquenes.
Mariela Alejandra Díaz Torres, Universidad Católica de Maule, Talcha, Chile.
De lo visual a lo emocional y cultural: imágenes que van más allá de la adquisición del español como lengua extranjera.
Du-Lu Hsiao, Black Hills State University/Mila Vieco, Instituto Cervantes de Manila.
El desarrollo de la competencia comunicativa mediática a través de prácticas y recursos digitales.
Tamara Aller Carrera, Escola Superior de Educaçao, Instituto Politécnico de Bragança.
Herramientas tic para la evaluación de la escritura en lenguas extranjeras.
Mari Mar Boillos Pereira, Universidad del País Vasco/ Esukal Herriko Unibertsitatea.
Influencia de la música y la aptitud en el aprendizaje del léxico en una segunda lengua.
Heydi Cuervo Carruthers, Southern Illinois University Edwardsville.
ChaseJ. Tiffany, Southern Illinois University Edwardsville.
Introducción al idioma coreano en contraste con el español.
Dalia Lumbreras Cobo, Civeruniversidad Hankuk de Estudios Extranjeros y Universidad de Málaga.
La locución con todo y en el español de México y de Centroamérica.
Enrique Pato, Université de Montréal.
Los silencios, las ideas, los párrafos, la escritura académica y los estudiantes universitarios.
Bernabé Ríos Nava. Unidad Académica de Medicina. Universidad Autónoma de Nayarit.
J. Ramón Olivo Estrada, Universidad Académica de Economía. Universidad Autónoma de Nayarit.
Un análisis de aplicaciones móviles para el aprendizaje autonómo de ELE.
César Rodríguez Orgaz, Pamplona Learning Spanish Institute.
Últimos Comentarios