• EQUIPO DE EDICIÓN
  • NORMAS DE PUBLICACIÓN
  • ENVÍO…
  • CONTACTAR
  • BLOG

Revista Electrónica del Lenguaje.

gramática, pragmática, lexicografía, semiótica, didáctica de los idiomas,

  • INICIO
  • PUBLICACIONES
    • Volumen I
    • Volumen II
    • Volumen III
    • Volumen IV
    • Volumen V
    • Volumen VI
    • Volumen VII
    • Volumen VIII
    • Volumen IX
  • ACERCA DE
  • ESPACIO COLABORADOR
  • ARCHIVOS

II Jornadas de ideologías en obras sobre lenguas de España

5 mayo, 2019 Deja un comentario

Estimados colegas:

El Comité organizador de las II Jornadas de ideologías en obras sobre lenguas de España (ss. XV-XX) nos ha enviado la siguiente información sobre la celebración de dicho evento.

Esperamos que sea de vuestro interés.

Recibid un saludo cordial.


 

Estimados colegas:
Nos complace informarles de que los días 7 y 8 de noviembre de 2019 se celebrarán en la  Universidad de Salamanca las II Jornadas de Ideologías en obras sobre las lenguas de España (ss. XV-XX) y les animamos a que envíen sus propuestas.

El objetivo de esta reunión científica es crear un espacio interdisciplinar donde se profundice en el estudio de las lenguas del país desde una perspectiva historiográfica y en los diferentes factores ideológicos que acompañan su codificación. Se proponen como posibles líneas temáticas las siguientes:

  • La visión de épocas pasadas y momentos históricos.
  • La forma en que se presentan ideas religiosas.
  • Elementos políticos y sociales coetáneos al autor.
  • Menciones y consideraciones a propósito de diferentes lenguas o culturas.

En cualquier caso, esta no es una lista cerrada y se podrán aceptar otros temas de índole ideológica.

Podrán encontrar más información sobre el evento en https://ideojornadas.wordpress.com/ y si tienen alguna duda, pueden contactar con el comité organizador a través de la dirección de correo electrónico ideojornadas@usal.es

Estaremos encantados de contar con su presencia el próximo noviembre.

Un saludo muy cordial,
El Comité organizador.

Publicado en: Sin catalogar Etiquetado como: #conocimiento, #universidad, aprender, call for papers, congreso, cultura, español, filología, Investigación

V JORNADAS ELE, RIGA-LETONIA

5 mayo, 2019 Deja un comentario

Estimados lectores y colaboradores:

La Dra. Ana León Manzanero, Jefa de la sección de español de la Academia de Cultura de Letonia, nos ha hecho llegar la información sobre la la V Jornadas de ELE en Riga. Dichas Jornadas se celebrarán los días 19 y 20 de octubre de 2019.

Toda la información la podéis encontrar en los siguientes enlaces:

Presentación

https://www.facebook.com/jornadaseleriga/

Publicado en: Sin catalogar Etiquetado como: #conocimiento, #universidad, call for papers, congreso, cultura española, ele, español

II CONGRESO INTERNACIONAL LENGUA E INMIGRACIÓN

29 enero, 2018 Deja un comentario

Estimados lectores e investigadores:

la profesora María Sancho Pascual de la Universidad de Alcalá nos hace llegar la siguiente información que compartimos con vosotros.

II CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LENGUA E INMIGRACIÓN.

29-30 NOV. ALCALÁ DE HENARES. MADRID.

 

Gracias por vuestra atención.

Publicado en: Investigación, Sin catalogar Etiquetado como: #universidad, aprender, call for papers, congreso, cultura, ele, INMIGRACIÓN, lengua

CFP JORNADAS REL

17 mayo, 2017 Deja un comentario

Estimados lectores:

¿qué tal estáis?

Comienza la cuenta atrás para la celebración de las  II Jornadas de la Revista Electrónica del Lenguaje.

Se desarrollarán del 19 al 30 de noviembre en el modo virtual. 

Para inscribirse, pincha aquí.

En esta ocasión, las líneas temáticas son las siguientes:

DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA: se aceptarán trabajos sobre revisiones teóricas, así como estudios prácticos en Didáctica de la Lengua y Literatura, tanto en lengua materna como extranjera. Las propuestas estarán vinculadas a los siguientes niveles educativos:

a) Educación Infantil;

b) Educación Primaria;

c) Educación Secundaria;

d) Educación Universitaria.

e) Escuelas Oficiales de Idiomas.

LENGUAJE Y CULTURA: se aceptarán trabajos sobre el análisis del Lenguaje y su función comunicativa dentro de las diferentes manifestaciones culturales que componen la sociedad del individuo: arte, música, etc. Asimismo, se aceptan trabajos desde otras perspectivas tales como la Antropología, la Filosofía o la Etnografía.

Podéis encontrar toda la información solicitándola en contacto@erisediciones o bien en la dirección del blog de las Jornadas.

COMITÉ CIENTÍFICO

Beatriz Méndez Guerrero, Universidad Autónoma de Madrid.
Cándida Muñoz Medrano, Universidad de Catania.
Cristina Eugenia Nóvoa Presas, CRA Ribera de Cañedo. Salamanca.
Elena González García, Nuestra Señora de la Merced. Madrid.
Érika Vega Moreno, Universidad de Cádiz.
Francisco José Rodriguez Mesa, Universidad de Córdoba.
Giovanna Ferrara, Università degli studi della Basilicata, (Unibas). Italia.
Gladys Luisa Villegas Paredes, UNIR.
Giuseppe Trovato, Universidad de Catania.
Liliana Zamora Suárez, Escuela Oficial de Idiomas. Guadalajara.
José María Rodriguez Santos, UNIR.
José Torres Álvarez, Institut Esteve Albert, Sant Vicenç de Montalt. Barcelona.
Inmaculada Arboleda Guirao, Centro Universitario de la Defensa, Academia General del Aire. Murcia.
Vanessa Roca Bautista, Escuela Oficial de Idiomas. Málaga.
Víctor Manuel Martín Sánchez, Universidad de Cádiz.

Publicado en: Sin catalogar Etiquetado como: call for papers, cultura, didáctica, Investigación, jornadas, lengua, literatura

Cfp_Biografía profesor español en el extranjero

3 enero, 2017 Deja un comentario

CfP Biografía de profesores de español en el extranjero

Estimados lectores:

Desde la Revista Electrónica del Lenguaje deseamos realizar un llamamiento especial para el Espacio Colaborador de nuestra revista. En esta ocasión contaremos con la dirección de Alberto Bruzos Moro (Universidad de Princeton) y Eduardo Méndez Marassa (Universidad de León).

El tema propuesto para este especial es una biografía profesional de profesores de español en el extranjero. Puesto que uno de los argumentos para la promoción del español es la posibilidad de enseñar esta lengua en el extranjero, por medio de este especial queremos ofrecer espacio a las voces de quienes se dedican o han dedicado a esta labor.

En concreto, buscamos narrativas que respondan a las siguientes cuestiones, así como a otras derivadas de cada experiencia particular:

-Formación universitaria (grado y posgrado). Formación específica docente y de español como lengua extranjera (ELE).

-Narración de su itinerario profesional: cómo llegó al ELE.

-Obstáculos, dificultades en su trayectoria profesional.

-Logros, evolución como docente de ELE.

-Opinión sobre el futuro del español y el ELE.

Se valorará la objetividad de las narraciones y la reflexión argumentada sobre el marco profesional del ELE. Para evitar juicios sesgados, en los casos en que se relaten obstáculos y problemas laborales relacionados con personas, empresas o instituciones, se usarán seudónimos o alguna otra manera de mantener el anonimato de dichas personas, empresas o instituciones. (En caso de duda, se puede usar el nombre y añadir un comentario al margen para el equipo editorial.)

Las bases os las podéis descargar desde aquí.

 

Todas las aportaciones serán evaluadas previamente a su publicación.

Nota: aunque en las bases se establece una fecha límite de envío el 31 de marzo, dadas las características de este proyecto se amplía el plazo de entrega hasta finales de año.

Gracias por vuestra atención.

Publicado en: Espacio Colaborador Etiquetado como: call for papers, ele, enseñanza de español, espacio colaborador, español, Investigación

  • 1
  • 2
  • 3
  • Página siguiente »

Volumen IX

VOCES

#conocimiento •   #universidad •   aprender •   call for papers •   congreso •   cultura •   cultura española •   didáctica •   digital •   docencia •   educación •   ele •   Enseñanza •   enseñanza de español •   espacio colaborador •   español •   español como segunda lengua •   español lengua extranjera •   etimología •   filología •   formación •   gestión •   gramática •   idiomas •   INMIGRACIÓN •   Investigación •   jornadas •   lectura •   lengua •   lengua materna •   lexicografía •   lexicología •   Licencia y registro •   literatura •   Léxico •   Noticias •   procrastinación •   productividad •   profesorado •   profesor universidad •   publicación •   segundas lenguas •   Segundo número •   tiempo

En Twitter…

Tweets por @CarmenMSnchez

Últimos Comentarios

    Editor Responsable: José Miguel de la Torre Cobo. Jaén, 23005.
    Directora: Carmen María Sánchez Morillas.