• EQUIPO DE EDICIÓN
  • NORMAS DE PUBLICACIÓN
  • ENVÍO…
  • CONTACTAR
  • BLOG

Revista Electrónica del Lenguaje.

gramática, pragmática, lexicografía, semiótica, didáctica de los idiomas,

  • INICIO
  • PUBLICACIONES
    • Volumen I
    • Volumen II
    • Volumen III
    • Volumen IV
    • Volumen V
    • Volumen VI
    • Volumen VII
    • Volumen VIII
    • Volumen IX
  • ACERCA DE
  • ESPACIO COLABORADOR
  • ARCHIVOS

Perfeccionamiento del español a través de textos teatrales

14 agosto, 2019 Deja un comentario

 

Reseña. CURSO DE PERFECCIONAMENTO DEL ESPAÑOL A TRAVÉS DE TEXTOS TEATRALES

DE MERCEDES PELLITERO

Por Jorgelina San Pedro

La serie de ebooks Cursos de perfeccionamiento del español a través de textos teatrales de Mercedes Pellitero está pensada para estudiantes de enseñanza superior, alumnos que están cursando la universidad o que quieren acercarse a la lengua española y profundizar en ella mediante esta lectura instructiva y entretenida.

En esta serie de doce libros electrónicos se estudian textos del teatro clásico español de los siglos XVII-XX. Cada libro presenta una breve biografía del autor, las características de su producción dramática, presentación de la obra seleccionada y un fragmento antológico precedido de un glosario; al final de la obra estudiada se incluye la bibliografía relativa al autor dramático. Estos ebooks permiten leer textos en lengua original y aprovecharlos como herramienta didáctica, ya que se puede practicar la pronunciación, realizar ejercicios orales y trabajar sobre algunos aspectos gramaticales.

Al final de cada libro se realizan una serie de actividades de comprensión, expresión y elaboración.Por lo tanto, las actividades propuestas, además de la lectura de estos clásicos, permiten ejercitarse en el aprendizaje de la lengua. Las lecturas no son extensas, lo que facilita su explotación con tareas cada vez más complejas y el formato electrónico permite disfrutar de la lectura en cualquier momento y en cualquier lugar.

En el panorama de la enseñanza del español como lengua extranjera aparecen textos teatrales clásicos adaptados para los estudiantes de lengua, recurso recomendado por el Consejo de Europa y por el Instituto Cervantes. El interés por estos ebooks radica en el amplio abanico de actividades que se proponen y donde se analiza no solo el contenido del texto, sino también los aspectos lingüísticos y sintácticos, ofreciendo la oportunidad de entrar en contacto con la realidad social, cultural e histórica que reflejan los textos.

Indudablemente es una lectura muy aprovechable para todos los profesores que quieren acercar a los estudiantes al teatro con el formato electrónico, que resulta más atractivo para el alumnado.

La serie se completa con una introducción al curso y un ebook que contiene ejercicios posteriores, veinticinco figuras retóricas con ejemplos y una breve presentación de doce pintores asociados con los doce autores teatrales escogidos.

 

 

 

 

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Pocket
  • Más
  • Imprimir

Publicado en: Sin catalogar

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Volumen IX

VOCES

#conocimiento •   #universidad •   aprender •   call for papers •   congreso •   cultura •   cultura española •   didáctica •   digital •   docencia •   educación •   ele •   Enseñanza •   enseñanza de español •   espacio colaborador •   español •   español como segunda lengua •   español lengua extranjera •   etimología •   filología •   formación •   gestión •   gramática •   idiomas •   INMIGRACIÓN •   Investigación •   jornadas •   lectura •   lengua •   lengua materna •   lexicografía •   lexicología •   Licencia y registro •   literatura •   Léxico •   Noticias •   procrastinación •   productividad •   profesorado •   profesor universidad •   publicación •   segundas lenguas •   Segundo número •   tiempo

En Twitter…

Tweets por @CarmenMSnchez

Últimos Comentarios

    Editor Responsable: José Miguel de la Torre Cobo. Jaén, 23005.
    Directora: Carmen María Sánchez Morillas.