Revista Electrónica del Lenguaje,
número especial,
Mayo 2022
Perspectivas del proceso de Enseñanza y Aprendizaje de Lenguas extranjeras asistido por dispositivos móviles
Editores invitados
Salvador Montaner-Villalba
Universitat Politècnica de València
Juan José Magaña Redondo
Centro Asociado de la UNED, Jaén
El Aprendizaje de Lenguas asistido por dispositivo móvil (en inglés conocido con el término Mobile-Assisted Language Learning o por su acrónimo MALL, término que se utilizará en adelante) es un enfoque en constante innovación que ha facilitado notablemente un aprendizaje significativo con respecto a las lenguas extranjeras, especialmente en la segunda década del siglo XXI debido al uso in crescendo de tecnologías móviles, tales como el Smart phone, tablets, reproductores mp3/mp4, etc así como la introducción de un número considerable de apps que existen disponibles en el mercado de las tecnologías móviles.
En lo concerniente a la literatura, cabe destacar autores tales como Kukulska-Hulme et al. (2015), quienes exploran las diversas aplicaciones pedagógicas del aprendizaje móvil en la enseñanza de lenguas extranjeras. Traxler et al. (2018) relacionan el aprendizaje móvil con los recursos educativos en abierto y el aprendizaje social. Mientras, por un lado, Kukulska-Hulme & Viberg (2018) exponen de forma significativa el estado del arte con respecto al aprendizaje móvil; otros autores, por otro lado, ofrecen diversos tipos de investigaciones empíricas (Castrillo, Martín-Monje y Bárcena, 2014; Ándujar-Vaca y Cruz-Martínez, 2017; Esquicha, 2018; Ramos, 2018; Montaner, 2019).
El presente monográfico está centrado en el análisis empírico de diversos proyectos de investigación y/o experimentaciones diversas en el contexto del MALL, tanto segundas lenguas como lenguas extranjeras, así como en torno a los intercambios virtuales mediante el aprendizaje móvil. Por ello, nos gustaría invitar a potenciales autores a enviarnos sus propuestas en formato de artículos en torno al MALL, así como en temas relacionados, tales como:
- Implementación del Aprendizaje Móvil en la Enseñanza y Aprendizaje de las destrezas lingüísticas (Comprensión auditiva y lectora, expresión oral y escrita)
- AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras) & MALL
- Language MOOCs (Massive Online Open Courses, en castellano Cursos en línea Masivos y Abiertos) & MALL
- OER (Open Educational Resources, en castellano Recursos Educativos en Abierto) & MALL
- Aula Invertida & MALL
- Gamificación & MALL
- Aula Invertida, Gamificación y MALL en el Aprendizaje Basado en Proyectos
- MALL como herramienta para la telecolaboración
- Formación del profesorado en MALL
- MALL para fomentar el aprendizaje inclusivo
Referencias
Andújar-Vaca, A. & Cruz-Martínez, M.S. (2017). Mensajería instantánea móvil: Whatsapp y su potencial para desarrollar las destrezas orales, Comunicar, 50(25), pp. 43–52.
Burston, J. (2014). The Reality of MALL: Still on the Fringes. CALICO Journal, 31(1), 103–125. https://doi.org/10.11139/cj.31.1.103-125
Castrillo, M.D., Martín-Monje, E. & Bárcena, E. (2014). Mobile-based chatting for meaning negotiation in foreign language learning, 10th International Conference on Mobile Learning, pp. 49–58
Esquicha, A. (2018). Aprendizaje basado en tareas en un entorno virtual de aprendizaje para el desarrollo de producción escrita en alemán, niveles A1 y A2 MCER, en la educación superior, Pixel-Bit, Revista de Medios y de Comunicación, 53, pp. 61–78
Kukulska-Hulme, A., Norris, L. & Donohue, J. (2015). Mobile Pedagogy for English Language Teachers: a guide for teachers, ELT Research Papers 14/07. London: British Council.
Kukulska-Hulme, A. & Viberg, O. (2018). Mobile collaborative language learning: State of the art, British Journal of Educational Technology, 49(2), pp. 207–218
Montaner, S. (2019). Instagram como herramienta para fomentar la expresión escrita en lengua inglesa: investigación-acción, in Ramírez Paredes, K.G. (Coord.), Recursos educativos para el aula del siglo XXI (pp.130–137). Eindhoven, NL: Adaya Press.
Ramos, A.M.C. (2018). Uso de una aplicación social como complemento a la enseñanza del francés como lengua extranjera, Revista Digital del Congreso de Ciencia y Tecnología, 13(1), pp. 164–167.
Traxler, J., Read, T., Bárcena, E. & Kukulska-Hulme, A. (2018). Mobile open social language learning: towards a paradigm shift, in Timothy Read, Salvador Montaner & Beatriz Sedano (Eds.) Technological Innovation for Specialized Linguistic Domains. Languages for Digital Lives and Cultures. Proceedings of TISLID’18, (Ghent, Belgium, 2018), Mauritius: Éditions Universitaires Européennes, pp. 397–406
Deadlines:
30th April 2021: Deadline for submission of papers
31st June 2021: Authors notified of editorial decision
30th October 2021: Submission of revised papers
30th January 2022: Authors notified of final editorial decision
30th March 2022: Deadline for finalizing complete manuscript
October 2022: Publication
Para más información, pueden escribir al e-mail: smonvil@idm.upv.es y magana@ubeda.uned.es
ATENCIÓN:
Los artículos deberán cumplir con las normas que se indican en la revista:
-Normas de envío: https://www.revistaelectronicalenguaje.com/call-for/
-Normas de formato: https://www.revistaelectronicalenguaje.com/normas-de-publicacion/
Deja un comentario